Una obra literaria como la de Menéndez, y como la de muchos otros autores, no deja de ser un refugio personal de ideas, de formas diferentes de contemplar la existencia propia y ajena y así lo insinúa en algunos momentos y lo constata en otros. Porque en cierta modo, el mundo bien puede dividirse entre solitarios y acompañados, según indica el propio autor (audio) y desde esa óptica la vida se contempla y se siente de muchas otras formas.
Alma Mahler Gropius estuvo casada con tres genios: Gustav Mahler, Walter Gropius y Franz Werfel, lo que hizo que se además se convirtiera en musa del músico, el primero; arquitecto, el segundo y poeta, el tercero. Ella misma fue compositora y también pintora. Nacida en 1879, vivió su madurez en la Centroeuropa convulsa del primer cuarto del siglo XX y compartió escenarios y momentos con algunos de los mayores exponentes de la vanguardia.

Y a esta mujer, polémica y contradictoria, se ha asomado Almudena de Maeztu (audio). En un ejercicio de humanidad para rescatar, ¡...o no! ¿quién sabe?, a una fémina que se movía con soltura en un mundo de hombres pero que, sin embargo, dependía de ellos emocionalmente en un libro titulado “Alma Mahler Gropius” publicado por la editorial JP Libros. Y así la describe (audio).
El hom


Mujer de 40 años, casada en un mal matrimonio que se derrumba a ojos vista, hijos mayores que empiezan a vivir su propia vida y mucho tiempo por delante. Así es Adela, la protagonista de “El lugar donde habita la princesa” de María José Sánchez Alegría que ha retratado a una mujer que se siente terriblemente sola y por ello busca nuevas formas de comunicarse con otros fijándose en la comunicación virtual, según indica la propia autora (audio).
Pero si la excusa es el uso del chat, como herramienta para conocer otras gentes que no tienen nada que ver con la protagonista, la novela de Sánchez Alegría, publicada por Antígona, es básicamente la historia de un viaje interior en el que se entremezclan temas como la inmigración o los malos tratos y en el que el personaje central es consciente de que ha llegado al final de una etapa y tiene que tomar una determinación a la hora de seguir por un camino u otro. Así lo explica la propia autora (audio).
Y si la semana próxima se presenta en sociedad el Premio Abogados de Novela que ha ganado Carmen Gurruchaga y conceden mr ediciones y la Abogacía Española, ésta el magistado Javier Gómez Bermudez se hacía con el III Premio de Hoy que concede la editorial Temas de Hoy. Con un ensayo, que se publicará el próximo 6 de abril, titulado No destruirán nuestra libertad, que plantea el peligro de la restricción de libertades a cambio de seguridad, a lo que por conservar el poder ningún político se niega, dice el autor. (audio)
Y otro premio, presentado en los últimos días, es el de poesía Blas de Otero que ganó Javier Vázquez Losada con el poemario "La vida en un día".
Uno de sus poemas es “Cuestión de lógica”:
Casado con mujerdelgada morena
de metro setenta y dos
busca
mujer delgada morena
de metro setenta y dos

La novela negra parece venir del frío. Desde que Stieg Larsson sorprendiera a extraños con su trilogía, el trhiller sueco está de moda y un ejemplo de ello es “La princesa de Burundi” de Kjell Eriksson y publicada por la editorial barcelonesa JP Libros. Premio de la Academia Sueca de Novela Negra, presenta a Ann Lindell como personaje central, una inspectora y madre soltera tan eficaz en su trabajo como desastre en su vida personal.
Eriksson, que se había servido siempre de protagonistas masculinos, optó por la inspectora Lindell por una mezcla de curiosidad de conocer qué se siente escribiendo “desde una perspectiva femenina” y como homenaje a las dos mujeres junto a las que creció, su abuela, que le contaba muchos cuentos, y su madre, una mujer muy fuerte que murió demasiado joven. A lo que le suma su deseo de zambullirse “en el lado oscuro de la sociedad para tener una novela interesante”, asegura.

En el año Xacobeo que mejor que hacerse con una guía para saber qué hace, dónde y con qué recursos en Galicia. Así el periodista y escritor Pemón Bouzas acaba de publicar “100 cosas que hacer en Galicia al menos una vez en la vida” (mr ediciones). Lo indispensable es entrar en la catedral de Santiago e intentar cumplir alguno de sus ritos como besar al Santo o contemplar como vuela el votafumeiro pero hay también muchas otras opciones como cuenta el propio autor (audio).
Y de la magia gallega a la ¿heredada? de Katherine Howe, descendiente de una de las mujeres acusadas de brujería en Salem. Recientemente pasó por Madrid para presentar su novela “El libro de los hechizos” (Editorial Planeta) un historia de sí pero no como confirmó la propia autora (audio) y es que las brujas no son personajes del pasado, aunque el concepto ha cambiado pero siguen existiendo, así lo explica la periodista y grafóloga Clara Tahoces, subdirectora de la revista Más Allá y autora de varios títulos, entre los que destaca su último trabajo “El otro”.

La letra en voz
“Epitafio” no es el final, al menos para Paloma González que es su principio, su primera novela (en La discreta) de la que hablamos hace unas semanas y que ha tenido muy buena acogida. Recuperamos la lectura por parte de la autora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario