miércoles, 17 de octubre de 2012

Los secretos de cocina de Arte del cómic



Steven Heller, uno de los popes del Arte en New York y con muchos libros a sus espaldas, ha preparado un mamotreto, cuya primera edición fue en Inglaterra y aquí han traducido los de Lunwerg, sobre “Los cuadernos inéditos de los grandes artistas”.
Son trescientas cincuenta y dos enormes páginas con bocetos y tanteos de ochenta dibujantes de tebeos y algún que otro ilustrador metido de matute.




jueves, 11 de octubre de 2012

Tarzán cumple cien años



Este mes de octubre se cumplen los primeros cien años, de uno de los personajes más populares y persistentes de la aventura en las selvas. Hace un siglo en la revista All-Story Magazine, uno de los muchos pulps de gran popularidad en EE.UU. dedicados a reunir relatos y novelas cortas aventureras, se inició precisamente uno más, que iba a causar furor. Titulado Tarzán de los monos, narraba la supervivencia de un niño de poco más de un año, en una selva africana, tras la muerte de sus padres ingleses abandonados en la costa por unos marineros amotinados.


jueves, 4 de octubre de 2012

Anecdotario catedralicio

Para José María Pérez, Peridis, las catedrales fueron el cine de antaño. El gran espectáculo del Medievo. También la obra pública de su tiempo, la que dio empleo a muchos y la que fascino a todos.
En uno de estos templos, en la Catedral gótica de Cuenca, la de Santa María, el arquitecto, dibujante y escritor acaba de presentar La luz y el misterio de las catedrales publicado por Espasa en colaboración con la Fundación Santa MaríaLa Real que Peridis preside. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Nos toman por tontos o es que lo somos?

El meteorólogo de Castellón Paco Pastor, envió el 17 de enero una carta de lector al director del diario El País en su edición digital, que se convirtió en fenómeno de masas. Más de 500.000 personas leyeron esa queja dolorida y se sintieron representados con ella. Luego siguió difundiéndose por Twitter y Facebook de modo imparable, hasta provocar que le pidieran convertir su carta en un libro de cien páginas.

Una historia de mujeres artistas en un mundo de hombres, pero también de relaciones familiares, de los secretos que se transmiten de generación en generación es Falsa naturaleza muerta de Marinella Terzi, publicada por la editorial Edelvives. Sobre la historia de Carmen Beltrán y su bisnieta, Ingrid, escribe Carmen Mayoral en la revista electrónica Top Cultural.

Si quieres seguir leyendo, haz clic aquí


 



jueves, 27 de septiembre de 2012

La Galaxia Nova de Gutenberg



Para ampliar el espectro de su colección de Narrativa Contemporánea, la editorial Galaxia Gutenberg, en colaboración con el Círculo de Lectores lanza una nueva colección con el título de Galaxia Nova, para autores ya consagrados procedentes de otros países, pero que en España han tenido poca difusión.
Este rescate selectivo se inicia con dos autores como Pascal Quignard de Francia y Madeleine Thien de Canadá. A estos dos primeros títulos, seguirán otros del estadounidense Patrick Flanery y del turco Mario Levi.



martes, 25 de septiembre de 2012

Madrid en Danza, on the road

La danza será más movimiento que nunca durante la vigesimoséptima edición del Festival Internacional Madrid en Danza, uno de los referentes nacionales de las artes escénicas que aspira a convertirse en referente internacional. Y lo será, entre los días 5 de noviembre a 4 de diciembre, porque viajará en busca de sus espectadores a bordo de un camión-teatro. 

Diego Doncel gana el Café Gijón 2012


En la noche del pasado 19 de septiembre, durante una cena en el emblemático Café Gijón de Madrid, se procedió a conceder el premio literario de novela que lleva el nombre del establecimiento, en su edición número sesenta y dos.

martes, 18 de septiembre de 2012

¿Por qué y cómo nacemos?

Las cuestiones más aparentemente sencillas han propiciado grandes descubrimientos. A nadie se le hubiera ocurrido preguntarse por qué una manzana se desprende del árbol y por qué lo hace de esa manera, cayendo perpendicularmente hasta llegar al suelo, excepto a Isaac Newton. Su respuesta le llevó a descubrir la Ley de la Gravedad.
El científico español, Juan Luis Arsuaga, se ha planteado ahora por qué el parto humano es como es y qué lo provoca. Algo tan aparentemente natural que no nos cuestionamos y aceptamos como un hecho consumado, es todavía uno de los sucesos más desconocidos por el hombre.

Intriga en vacaciones por el Nilo

Con esta sexta entrega de su serie, Muerte en primera clase (Ediciones Destino), J.M. Guelbenzu da un paso más en el afianzamiento de su personaje, la jueza Mariana de Marco, como una innovadora detective del panorama policíaco español.

sábado, 1 de septiembre de 2012

De Superlópez a Tadeo Jones

Buen cine de animación español. Llega a las pantallas Tadeo Jones, un Indiana hispano, de la mano de Jan, uno de los grandes dibujantes nacionales y autor de Superlópez, entre otros personajes.


miércoles, 4 de julio de 2012

Madre, hermano, amante... o cómo la música se transforma en poesía



Él lo niega. Jarvis Cocker, cantante del famoso grupo británico “Pulp”, asegura que las letras de sus canciones no son un poema, porque en la poesía el ritmo proviene del propio lenguaje, mientras que en las letras de las canciones, las palabras sirven para alimentar a la música, que es la que las dota de ritmo.

Sin embargo, el formato en el que la editorial Mondadori, dentro de su colección Reservoir Books, ha publicado el libro “Madre, hermano, amante”, no deja lugar a dudas: es una colección de poemas, concretamente setenta y ocho letras de canciones comentadas por el propio Jacker.


Dos voces inimitables: Mariscal y Wyoming

Luis Conde, periodista especializado en ilustración y cómic, recorre la muestra de Mariscal en el Museo Abc que es lo mismo que retratar al artista. Y, por si acaso, se pone la venda antes de la herida y despide en la sección, Con voz propia, el programa El Intermedio y con él a Wyoming y su equipo. Hasta septiembre o, ¿no? To be continued...


miércoles, 13 de junio de 2012

Placer de pago o el lado sórdido de la vida


El Diccionario de la Academia recoge tanto la palabra prostituta como el término puta. A la primera la define como la mujer que mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero y de la segunda destaca, sobre todo, las connotaciones peyorativas. Lo completa con un par de expresiones que terminan llegando a una definición: mujeres públicas. Una explicación demasiado rancia y desafortunada porque algo público es de todos, y en todo caso una prostituta "será" del hombre que la pague, exclusivamente durante el tiempo que hayan pactado, luego no debería volver a tener dueño.


lunes, 11 de junio de 2012

Recomendación de Top Cultural


Top Cultural, la web que dirige Carmen Fernández Etreros, se hace eco de una de las grandes exposiciones pictóricas del verano que ya está aquí. María López escribe sobre la última gran muestra del Museo del Prado:

El último Rafael es una de las exposiciones más importantes dedicadas al artista y su taller, y la primera centrada en sus años finales, etapa de su producción que le convirtió en el pintor más influyente del arte occidental. La muestra expone setenta y cuatro obras en total, de las cuales la mayoría no se han mostrado nunca antes en España tranzando un recorrido cronológico por la actividad del maestro, desde el inicio del pontificado de León X (1513) hasta su muerte en 1520, y de la de sus principales discípulos, Giulio Romano y Gianfrancesco Penni, hasta finales de 1524.

Para seguir leyendo hacer clic aquí