martes, 25 de octubre de 2011

Nueva entrada en Con O de ocio

El Museo ABC, de Madrid, alberga una exposición de dibujos de moda o la moda llevada al dibujo, a la pintura y a la ilustración. La que recorría los salones parisinos de los años 30 y que plasmó Carlos Sáenz de Tejada. Una información de Luis Conde.


Para seguir leyendo...

viernes, 21 de octubre de 2011

El símbolo Planeta


El Planeta, tan conocido que ni siquiera necesita ya del sustantivo premio, se define por varios momentos: el anuncio del ganador o ganadora, la entrega simbólica del premio (el momento de la entrega del jugoso cheque es otro), las palabras de agradecimiento y la foto de familia, en la que pueden variar el nombre de los invitados pero no los cargos porque siempre, junto al presidente del grupo editorial, José Manuel Lara, y el jurado del premio, se encuentran representantes de las más altas instituciones políticas y sociales del país. Lo que sería un pico de audiencia literario. No en vano es el premio más importante de la industria editorial española: 601.000 euros más 150.250 para el finalista, ediciones de seis cifras de ejemplares y una promoción que llevara a los ganadores por toda España, tienen la culpa.

Gris lituano


En las guerras la población muere por las cosas más absurdas: estás en el sitio equivocado ante la persona equivocada y estás muerto. Y de la misma manera, se salva por azares del destino. Ruta Sepetys pudo nacer porque a su abuelo, un oficial del ejército lituano, un amigo le debía un favor y cuando los soviéticos invadieron el país y sacaban a los ciudadanos de sus casas para conducirlos al terrible exilio siberiano, esa amistad permitió que la familia se salvara pudiendo escapar horas antes de que fueran a por ellos y huyeron, primero, a Polonia y después a Austria. Iniciaban entonces un periplo que finalizaría en Estados Unidos, después de permanecer nueve años en campamentos para refugiados.


martes, 18 de octubre de 2011

martes, 11 de octubre de 2011

Con otro tono



La literatura, como todas las artes, refleja las convulsiones sociales. Inquietudes, avances, decaimientos, pesimismo y optimismo terminan convirtiéndose en argumentos literarios o en temáticas de estudio e investigación. Y si la industria editorial se ha hecho eco de las múltiples preguntas que ha suscitado, y suscita, la crisis también está publicando ahora las respuestas que dan los especialistas, en un intento de superar los efectos que tiene desayunar, comer y cenar con tantas noticias negativas. La siguiente selección de libros es un ejemplo de la cada vez más rápida respuesta de editores y autores a una población lectora que ya se ha acostumbrado a proponer una cuestión y obtener una explicación, casi inmediata, a través de los diferentes canales de información que tiene a su disposición. Son libros escritos en otro tono, más optimista.


lunes, 10 de octubre de 2011

Nueva entrada en Con O de ocio




Crítica de la película Criadas y señoras por Luis Conde Martín. "El espectador sale de los ciento treinta y siete minutos de proyección, emocionado y convencido porque se sigan produciendo películas así, excelentes, atrevidas, enriquecedoras y muy entretenidas. Que de paso remuevan posos históricos, mejor".

viernes, 7 de octubre de 2011

La velocidad del monstruo


El paladar es un gran almacén de recuerdos y cuando se le agasaja, las sensaciones que archiva alcanzan lo sublime. Algo tan sublime como efímero. Al igual que ocurre con las altas cotas de poder o influencia cuando suben como la espuma. Son crestas de olas que tienen su recorrido y están condenadas a desaparecer mezclándose con el resto del líquido elemento hasta confundirse plenamente con él.
Así parece haber visto Boris Izaguirre la década pasada, la de la riqueza de la que ahora solo quedan recuerdos y un dificultoso camino del que no termina de atisbarse el final. Y de sus observaciones y experiencias ha surgido su nueva novela: Dos monstruos juntos (Planeta) que narra la historia del ascenso y posterior encontronazo con la realidad de la pareja formada por Alfredo y Patricia, dos seres tocados por la divinidad del éxito. Cocinero de éxito, él, compañera cual muleta ideal, ella. Una historia de amor, egocentrismo, dependencia y acomodo que les lleva de Barcelona a Nueva York, Londres y Haití. Una historia como la de muchas parejas que se quieren en la opulencia y se convierten en extraños cuando los vientos no son tan favorables.

Nueva entrada en La Internauta

Laura Gallego, precursora de buena parte de la literatura juvenil que se devora en España, presenta nuevo libro, "Donde los árboles cantan", editado por SM.

viernes, 10 de junio de 2011

Voces independientes del libro


En la última semana de Feria las editoriales han echado el resto, aunque todavía quedan novedades por llegar. Pero el incesante caudal de novedades literarias ha encontrado buen acomodo entre las casetas del madrileño parque del Retiro. Si bien la primera semana tanto editores como libreros y distribuidores estaban a la expectativa, miraban al cielo para que las lluvias no ayudarán, más, a que la crisis siguiera campando por sus respetos y cruzaban los dedos para que el público afluyera y remozara un libro de contabilidad con más datos en el debe de los deseados, el segundo fin de semana les dibujó una sonrisa en la expresión, según contaban ellos mismos en corrillos improvisados en los que la información volaba.

lunes, 6 de junio de 2011

Nueva entrada en Territorio 20. Entrevista a Rocío Carmona


Rocío Carmona se estrena como escritora con una novela de amor sobre novelas de amor, Gramática del Amor, en la que hay mucha reflexión sobre la intensidad con la que se manifiestan las relaciones amorosas en la juventud. Los primeros amores y los primeros desengaños. Y habla también de la terapia que puede llegar a ser la lectura porque según la autora “toda la literatura es de autoayuda”.

Para leer la entrevista completa hacer clic aquí. 

domingo, 5 de junio de 2011

Sven Nordqvist: "No hay tanta diferencia entre la imaginación infantil y la de los adultos"


El ilustrador y autor sueco Sven Nordqvist ha convertido la fantasía en el punto de encuentro con sus lectores “porque no hay tanta diferencia entre la imaginación infantil y la de los adultos. Los primeros traspasan siempre los límites y los segundos se frenan más por eso es importante que los artistas vayan siempre más allá” asegura después de pasar la frontera de los 60 años, algo que no le ha impedido llegar a conectar con los más pequeños y que quedó de manifiesto el pasado viernes en el encuentro que tuvo con sus lectores el pasado viernes en uno de los centros que Fnac tiene en Barcelona.


viernes, 3 de junio de 2011

Nueva entrada en La sonoteca



El poeta Enrique Gracia Trinidad, que hoy firma ejemplares de su obra en la Feria del Libro de Madrid, es autor, entre otros títulos de Butaca de entresuelo (Ediciones Sial). Un poemario cinematográfico o lo que es lo mismo: poemas inspirados en algunas de las mejores películas de la historia del cine.

Para seguir leyendo y escuchar al poeta leyendo sus versos hacer clic aquí.

jueves, 2 de junio de 2011

Nueva entrada en Con O de Ocio

Hasta el 19 de junio se puede visitar en el Museo ABC (Madrid) una muestra del trabajo de una de las mejores ilustradoras del mundo, Rébecca Dautremer. Su último trabajo publicado es una nueva versión de Alicia en el País de las Maravillas publicado por la editorial Edelvives.

Para saber más hacer clic aquí.





lunes, 30 de mayo de 2011

77 finales de cine


Empezar por el final. Más que empezar lo que han hecho Óscar López y Pablo Vilaboy ha sido quedarse instalados allí, deleitándose en los momentos previos a las letras FIN que, después, impresas en pantalla los segundos suficientes les permitieron recrearse en la película que acababa de proyectarse y les hizo levantarse de la butaca con un buen sabor de boca. Y ese acto, que han repetido, repiten y repetirán millones de espectadores, lo han convertido en un libro “Finales de cine. 77 películas para recordar” (Alianza) o lo que es lo mismo: “Un repertorio de sensaciones” como dice el propio Vilaboy (para escuchar al autor hacer clic aquí).

El libro se presenta el próximo lunes 6 de junio a las 20:30 en el Ateneo de Madrid (C/Prado, 21) Los autores estarán acompañados por la periodista Beatriz Pécker, que presentará la obra.