sábado, 8 de diciembre de 2012

Trueno, el primer español que se ligó a una sueca

Por Luis Conde

Con el título de EL GRAN HÉROE DEL TEBEO, la editorial Dolmen de Palma de Mallorca ha puesto en el mercado español un denso y fascinante libro de trescientas ochenta y cuatro hermosas páginas, contando casi todo lo que se puede saber sobre el más perseverante y atractivo héroe de los tebeos españoles.

El ensayo, en siete agudos capítulos, analiza el fenómeno “Trueno” desde un ejemplo singular de un medio comunicador de masas a un modelo conformador de un arquetipo ejemplarizante para niños y muchachos del tardofranquismo, bien que con insinuaciones de un personaje escapista, que vivía sus aventuras fuera de España. Era un justiciero por libre, que luchó en la Tercera Cruzada a las órdenes de Ricardo Corazón de León y en sus 618 cuadernillos no paró de derrocar tiranos y encabezar rebeliones contra malandrines sin cuento.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

Por derecho

Por Merche Rodríguez

Hay personas que son "fábricas de feeling", una palabra, feeling, que tanto sirven para un roto como para un descosido porque significa emoción o sentimiento, pero se sobrentiende que el personaje despierta simpatía, en un Spanglish que cualquiera puede interpretar. Es más, sin pretenderlo, genera una corriente que provoca en otros una reacción positiva, de eso que se conoce como “buen rollo” y que solo lo aplicamos a personas que consideramos cercanas, porque son como un espejo en el que podemos mirarnos en alguna ocasión. Y nos solemos llevar bien con nuestro espejo, nos cae bien esa superficie que nos dice quiénes somos.

Manuel Díaz, El Cordobés es de esas personas, de las que cae bien aunque uno solo le conozca por sus apariciones en los medios de información. Un tipo de mirada despejada y profunda, la misma que se asoma a la portada del libro que acaba de publicar mr Ediciones, que lleva su nombre y su apodo torero, además del subtítulo: De frente y por derecho. Una filosofía de vida.

Un perro llamado Lucas

Por Merche Rodríguez


Chris Haughton llegó y se quedó en la editorial santanderina Milrazones, seguramente por otras tantas ídem. Le descubrieron y le han hecho autor de la casa para seguir publicando sus álbumes ilustrados, en los que tanto el texto como los dibujos son suyos. No suelen ser libros voluminosos porque están dirigidos a primeros lectores que a buen seguro o no saben leer o están en ello, aprendiendo.




viernes, 30 de noviembre de 2012

Un día para las librerías

Por Merche Rodríguez

Antes, las librerías eran juncos que aguantaban todo tipo de envites en un país, en el que por mucho que se empeñen las estadísticas no se lee aunque el ratio de lectores haya subido, pero todavía no llegan a 20 millones los lectores que ejercen de ello semanalmente. Bien es cierto que hay títulos que desbordan esas cifras, un ejemplo reciente es Cincuenta sombras de Grey que ha superado el millón y medio de lectores, o La catedral del mar de Ildefonso Falcones que llegó al millón seiscientos mil, por no hablar de los millones de Carlos Ruiz Zafón, los de Pérez Reverte a lo largo de toda su vida como novelista... Pero eso son solo las puntas de sierra de un gráfico económico que no responde a la dura realidad, la que ofrecen las cifras de ventas que reportan las librerías, último eslabón de la cadena editorial antes de que el título llegue a manos del lector.

Tres libros, una editorial, un concurso de Adviento y una libreta como regalo



Atendiendo al refranero popular: Son todos los que están, pero no están todos los que son. Y es que en estos días las editoriales, de cara a la próxima campaña de Navidad, engrosan su catálogo con un nutrido grupo de novedades. El Boletín rescata tres títulos, habla de una nueva editorial, se sorprende con un concurso y presenta un original cuaderno de notas. Todo ello encaminado a dinamizar un sector que vive, como muchos otros gremios, el peor momento de los últimos años.



martes, 27 de noviembre de 2012

Quintaesencia: "La manera más sutil de otorgar compañía es demandarla"

Por Merche Rodríguez


Dice que es su último libro, Quintaesencia. De Antonio Gala, sus aforismos. Una selección de sus reflexiones sobre el amor, la infancia, la homosexualidad, el tiempo, la paz, los perros, el escritor, el destino... recopilados por Isabel Martínez Moreno. Casi todo Gala está ahí, el resto se intuye, se percibe, se interpreta a través de sus obras y de sus actos públicos.


sábado, 24 de noviembre de 2012

La extraña pareja

  
Por Merche Rodríguez


Hay algo que hace destacar a un libro infantil y es que el autor, si lo desea, puede hablar de los grandes temas por los que se interroga el ser humano de la forma que mejor le plazca. Puede hacer que un gota de agua hable (Historia de Nuk), que un animal se vuelva coqueto (La vaca condesa) o que un león sea jardinero porque al niño no le preocupará si es creíble, solo aplicará una lógica que no está encorsetada por las rigidez de la realidad y si los personajes se comportan de una manera intuitiva poco le importará de qué especie sean. Por eso las fábulas siguen teniendo la misma vigencia.




viernes, 23 de noviembre de 2012

¡Un libro cada 40 días!


Por Carmen F. Etreros en Top Cultural



...Con una media de un libro publicado cada 40 días, Sierra i Fabra explicó durante la presentación a que se debe que el título del libro añada entre paréntesis la palabra primeros: “No es solo una esperanza, sino una firme voluntad de seguir hasta el último aliento. Por suerte, de escribir no te jubilan; depende de ti, de tus capacidades físicas y mentales. Morir haciendo lo que a uno le gusta debe ser reconfortante”.

Para seguir leyendo hacer clic aquí

La hipnosis del caos

Por Merche Rodríguez

Khaos es una alegoría del mundo actual, caótico y anárquico, pero también manipulado, poblado de seres que como marionetas se mueven en la dirección y con el ritmo que otros deciden. Y si eso se expresa en el lenguaje de la danza el resultado es el espectáculo que ha presentado, en estreno mundial, Ginette Laurin con su compañía O Vertigo, en el Festival Internacional Madrid en Danza.

Momento de Khaos   ©Ginette Laurin

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Llegó, tuiteó y se marchó

 
Por Merche Rodríguez



Hace años ya que Paulo Coelho no se relaciona con la prensa más que a través de ruedas de prensa. Es su decisión y está en todo su derecho, tal vez por eso es el más deseado, porque protege su territorio como el que defiende la libertad conquistada. Pero no hay más que asistir a alguna de sus convocatorias: llenas. Como la última (hoy, 21 de noviembre), con tal presencia de medios que él mismo fotografió a los periodistas que acudimos a su llamada en el Hotel Intercontinental, de Madrid, con motivo de la presentación de su último libro: El manuscritoencontrado en Accra (Editorial Planeta).



viernes, 9 de noviembre de 2012

Genio y figura...

Por Merche Rodríguez


Ni un diario, ni un retrato de la sociedad madrileña de finales de los años 70 y principios de los 80, ni un ajuste de cuentas y sin embargo “Creímos que también era mentira”, novela póstuma de Elena Figueras, es todo eso pero no lo es. Realmente es la historia de Ana Cervera, el alter ego de la autora, de cómo se conoció a sí misma, de cómo dejó de reconocerse y de su propia reconciliación. Todo ello enmarcado en unos años en los que la libertad se transformó en bandera de causas nobles pero también dañinas, huyendo del letargo y la gazmoñería de años previos.

Y la primera frase del libro, publicado por la editorial Caballo de Troya, es un compendio de intenciones: Franco ha muerto. Desaparecido aquel hombre pequeño de aguda voz al que no le temblaba el pulso a la hora de firmar sentencias de muerte, España se desperezó y con el país lo hicieron los jóvenes de la época, entre ellos Ana Cervera. Una chica rubia, de familia tirando a bien que vive en un permanente quiero y a veces no puedo. Una adolescente cercada por los cánones dictatoriales de la estética, de imaginación desbordante y ramalazos autodestructivos. Compleja y magnética.

Sí, pero no: objetivo cumplido

Por Merche Rodríguez

Nuria Roca y Juan del Val, Juan del Val y Nuria Roca tanto monta de cara a su segundo trabajo editorial, Lo inevitable del amor”, publicado como en anteriores ocasiones por la editorial Espasa. Un matrimonio, dos personas y un mismo autor, así, en genérico. Y casi parecería el título de una obra teatral pero es lo que define la autoría de esta novela que narra la historia de una arquitecta que parece llevar un vida idílica, asentada en un matrimonio bien avenido, de puertas afuera, y de economía más que saneada. Pero nada es lo que parece.

Narrada desde una perspectiva femenina, en una primera persona que recuerda a Cincuenta sombras de Grey (Plaza y Janés), pero no tan asfixiante como para que no te dé tiempo a asimilar lo que cuenta la pobre Ana cuando ya te está transmitiendo la siguiente sensación. María, que es así como se llama la protagonista del matrimonio autor, es más reposada y aunque su cabeza también parece ir a mil, es mucho más serena que la joven rendida ante los encantos del empresario sádico y topicazo.

De aquellos barros a estos lodos. Todo Makoki remasterizado... o así

Por Luis Conde


De la noche melancólica de los tiempos, en la época legendaria de la presunta Santa Transición Democrática española, vamos desde 1977, antes incluso de la Constitución consensuada esa, nos llega un producto volante entonces casi subversivo entre el magma de los tebeos del tardofranquismo: ¡MAKOKI!



La Mala índole de Javier Marías

Por Luis Conde

Unos días antes de que le concedieran el Premio Nacional de Narrativa, que con sorpresa para casi todos ha rechazado muy dignamente, el controvertido escritor presentaba en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su último libro reuniendo los relatos cortos que ha ido acumulando durante más de cuarenta años. 

Con el título de "Mala índole" (Alfaguara), que corresponde a uno de los treinta relatos incluidos, Alfaguara recupera así casi todos sus relatos en dos apartados organizados por el propio autor, con las referencias de “Cuentos aceptados” y “Cuentos aceptables”. En la charla de presentación y en la nota previa del volumen, Marías asegura que dejó fuera de la recopilación otros relatos agrupados en la categoría de “Cuentos inaceptables”, que prefiere dejar olvidados.


miércoles, 31 de octubre de 2012

¿La evasión fantástica como terapia inane?

Por Luis Conde

Para los millones de seguidores de ese alucinante encantamiento, promovido por la serie de novelas, episodios televisivos y pronto cinematográficos del mundo conocido como Juego de Tronos, acaba de llegar al mercado un fetiche impar: El libro oficial de Juego de Tronos, presentado en España por Grijalbo.

Se trata de un libro-objeto promovido por la productora televisiva estadounidense HBO, la que se encarga de pasar a las pantallas los popularísimos libros de George R.R. Martin.
Como explica bien el autor responsable del volumen, Bryan Cogman, que ya pone como antetítulo la advertencia de “Tras las cámaras de HBO”, se recogen materiales del rodaje de la serie televisiva y entrevistas con sus autores, intérpretes y hasta un prólogo del escritor, que no daba crédito al intento de pasar sus textos a imágenes. Y se ha sorprendido con los resultados.